A nivel de Latinoamérica, se evidencian los casos de países como Colombia, Bolivia, Argentina, Brasil y Ecuador cuales describen distintas problemáticas que abarcan desde factores climáticos que desencadenan desastres naturales, y más recientemente abuso psicológico que experimentan niños y niñas a temprana edad. Para ponerle fin a esta problemática, varios países han adoptado medidas que favorecen la Psicología positiva, formando a niños capaces de hacerle frente a este tipo de problemáticas, a través de medidas impulsadas en el ámbito educativo cuyo enfoque de abordaje institucional radica en el manejo y creación de la resiliencia, así como lecciones derivadas de su implementación y recomendaciones para optimizar su impacto en la sociedad contemporánea. Por ende, es importante conocer cómo se utiliza esta herramienta de la psicología positiva y del optimismo como una característica disposicional en la formación de niños y niñas resilientes, capaces de hacerle frente a situaciones adversas y de lograr superarlas a la vez que se integran a un entorno en que se sientan protegidos. Palabras claves: Psicología positiva, niños, abuso psicológico, resiliencia.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Cevallos-Mendoza, J. C., Muñoz-Bowen, L. A., & Menéndez-Delgado, M. F. (2021). Psicología positiva y niños resilientes en el aula de clases. Revista Científica de Investigación Multidisciplinaria Arbitrada SCIENTIA, 3(6), 2–8. https://doi.org/10.46296/sc.v3i6.0016