El espacio arquitectónico y urbano en la aproximación fenomenológica de NorbergSchulz. Una revisión crítica

  • García-Doménech S
N/ACitations
Citations of this article
12Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

En el curso de treinta años y tras iniciales influencias estructuralistas, Christian Norberg-Schulz expondría interesantes enfoques fenomenológicos para la arquitectura y la ciudad. Dentro de su producción teórica, la mayoría de estos postulados se expondrían en la denominada trilogía fenomenológica. Conviene poner el acento en el ambiente crítico de la segunda mitad del siglo XX con la modernidad. El espacio, el lugar, la arquitectura, la ciudad, la existencia, la historia, el objeto o la noción de habitar, serían conceptos que Norberg-Schulz trabajaría profundamente bajo ese enfoque fenomenológico. La posmodernidad y el neo-eclecticismo, en el contexto arquitectónico contemporáneo a los postulados de Norberg-Schulz, compartían algunas interpretaciones. La importante influencia general para la arquitectura y la ciudad de su legado teórico acabaría teniendo más eco que sus particularidades fenomenológicas. La consideración holística del problema fenomenológico en la arquitectura podría aportar una nueva visión al respecto.

Cite

CITATION STYLE

APA

García-Doménech, S. (2021). El espacio arquitectónico y urbano en la aproximación fenomenológica de NorbergSchulz. Una revisión crítica. Estoa, 010(020), 43–50. https://doi.org/10.18537/est.v010.n020.a04

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free