Esta investigación busca los restos materiales de unaantigua costumbre casi perdida en la ciudad de Santa Cruzde la Sierra, Bolivia, como es la colocación de las llamadas“cruces verdes” en los barrios, y registrar las fiestaspopulares callejeras que se desarrollaban en torno a ellas.Preservar la historia, significados e identidades construidosdentro de las ciudades contribuye con el acervo culturalde los pueblos. En tal sentido, se ha buscado registrar enla ciudad, los lugares que aún se preservan relacionados ala tradición de la cruz y la fiesta celebrada anteriormente.La “Fiesta de la Cruz” tiene su origen en la tradición de lareligión Católica, pero también tiene relación directa conel nombre de la ciudad, la presencia de la cruz conviertea los espacios en lugares de referencia y de construcciónde una imagen urbana propia, tipo marca ciudad, y deesa manera sirven para la construcción de una identidadpropia. El trabajo de exploración realizado, busca identificarestos antiguos lugares de identidad y de encuentrocomunitario, para quizás más adelante intervenir con unavisión actual para que recuperen su vigencia, tanto comolugar de actividad y punto referencial del barrio donde seencuentren.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Toledo, J. C. (2020). Las cruces verdes: antiguos lugares de fiesta, potenciales lugares de identidad de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Aportes, 1(28), 23–32. https://doi.org/10.56992/a.v1i28.35