La estructura discursiva de denuncia en el cuento “Agua” de José María Arguedas

  • Navarrete Salazar M
  • Félix Benites E
N/ACitations
Citations of this article
1Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

La Lingüística del texto propone el estudio de un texto desde un punto de vista global, puesto que concibe a aquel como una unidad coherente, portadora de significado. Desde la perspectiva de aquel campo de estudio, esta investigación tiene como objetivo mostrar de qué modo, en el cuento “Agua” de José María Arguedas, subyace una superestructura textual correspondiente a un discurso de denuncia, que se hace ostensible en los elementos que forman parte del universo ficticio propuesto por el relato. Hacemos uso de las categorías discursivas que la investigadora María Claudeville postuló como recurrentes en las estructuras textuales de los discursos de denuncia. Dichas categorías se hacen presentes en el mundo posible manifestado en el cuento “Agua”, en el que se exponen la existencia de un problema y la búsqueda de una solución. Se muestra, así, cómo un texto ficticio puede servir como medio para dar a conocer un discurso de denuncia.

Cite

CITATION STYLE

APA

Navarrete Salazar, M. A., & Félix Benites, E. D. (2021). La estructura discursiva de denuncia en el cuento “Agua” de José María Arguedas. Lengua y Sociedad, 20(2), 359–382. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i2.22257

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free