La vocación no directiva de Carl Rogers: teoría, psicoterapia y relaciones de poder

  • Arellano A
  • Rodríguez R
N/ACitations
Citations of this article
13Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

En el presente artículo se realiza una breve presentación y una revisión crítica de algunas de las ideas más importantes del pensamiento de Carl Rogers en relación con su concepción y su práctica de la psicoterapia. Así, desde un ejercicio interpretativo sustentado en planteamientos de la psicología crítica y sin pretender hacer afirmaciones absolutas, se cuestionan varios postulados de la perspectiva rogeriana en su contexto histórico-teórico y en su vínculo consustancial con las relaciones de poder que presuponen y que reproducen en su desarrollo. En todo caso, se discute también el ejercicio de la psicologización presente en el dispositivo rogeriano, su carácter político y su tendencia a la armonización acrítica de las relaciones sociales.

Cite

CITATION STYLE

APA

Arellano, A. V., & Rodríguez, R. E. G. (2021). La vocación no directiva de Carl Rogers: teoría, psicoterapia y relaciones de poder. Revista Crítica de Ciências Sociais, (125), 77–98. https://doi.org/10.4000/rccs.12053

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free