Burkholderia es un género ambivalente debido a que algunas de sus especies establecen relaciones simbiótico-mutualistas con las plantas, y simbiótico-patogénicas con plantas, animales y humanos. Desde que la bacteria fitopatógena B. cepacia fue reportada como oportunista nosocomial, asociada a la fibrosis quística, surgió la preocupación de posibles infecciones en humanos. El objetivo de esta contribución fue hacer un análisis de la versatilidad funcional de Burkholderia y de su efecto en la salud humana. Burkholderia albergó cerca de 100 especies y al complejo B. cepacia (CBC) constituido por 22 especies. Inicialmente, se determinó la existencia de dos linajes dentro del género: el A que incluía varias especies que se asociaban con plantas, así como las saprofitas; y el B que contenía las especies del CBC (oportunistas patógenas de humanos), el subgrupo de B. pseudomallei que incluía patógenos de humanos y animales, y un grupo de especies fitopatógenas. Finalmente, se renombraron algunos individuos como Paraburkholderia y Caballeronia. Los análisis recientes de burkholderias provenientes de humanos y del ambiente, indican que no existe una subdivisión filogenética que distinga entre benéficas y patogénicas. De ahí la importancia de considerar los riesgos para la salud humana, cuando algún miembro de este grupo sea empleado en actividades agrícolas.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Espinosa-Victoria, D., López-Reyes, L., Carcaño-Montiel, M. G., & Serret-López, M. (2020). The Burkholderia genus: between mutualism and pathogenicity. Revista Mexicana de Fitopatología, Mexican Journal of Phytopathology, 38(3). https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2004-5