Evolución de la pobreza monetaria en Colombia: un análisis de descomposiciones

  • Menduiña J
N/ACitations
Citations of this article
14Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Este trabajo estudia la influencia que han tenido, por un lado, el crecimiento de los ingresos, los cambios distributivos y la variación de los precios locales y, por otro lado, las características económicas y sociodemográficas de los hogares sobre la evolución de la pobreza monetaria en Colombia durante el período 2002-2018, considerando la heterogeneidad a lo largo del país. Primero, se descompone el cambio en la pobreza entre los efectos crecimiento, redistribución y línea de pobreza. Luego, descomponemos los efectos crecimiento, redistribución y línea en efectos composición y estructura, para explorar el papel de los factores microeconómicos. Los resultados muestran que los efectos crecimiento y redistribución tendieron a reducir la pobreza, en tanto que el efecto línea tendió a incrementarla, patrón que se mantuvo a lo largo de las diferentes áreas geográficas. También, se obtuvo que el efecto crecimiento se explicó, principalmente, por el cambio en las características de los hogares (efecto composición) y el efecto redistribución por el cambio en los parámetros (efecto estructura), en tanto que el cambio total en la pobreza se debió, fundamentalmente, al efecto composición.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Menduiña, J. I. (2022). Evolución de la pobreza monetaria en Colombia: un análisis de descomposiciones. Económica, 68, 026. https://doi.org/10.24215/18521649e026

Readers' Seniority

Tooltip

PhD / Post grad / Masters / Doc 2

100%

Readers' Discipline

Tooltip

Medicine and Dentistry 1

33%

Social Sciences 1

33%

Economics, Econometrics and Finance 1

33%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free