¿QUÉ SE HA DICHO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUSTICIA CIVIL EN CHILE?: APORTES PARA LA REFORMA

  • Riego C
  • Lillo R
N/ACitations
Citations of this article
5Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Resumen Durante los últimos años se ha ido generando un importante consenso sobre la necesidad de reformar la justicia civil, el cual se ha cristalizado en diversas propuestas que hasta el día de hoy se encuentra en discusión. Un análisis profundo acerca del funcionamiento de la justicia civil en el país, en particular una identificación bastante precisa de sus problemas, es una necesidad urgente de satisfacer si se espera llevar a buen puerto una política pública en la materia. Con estos fines, lo que pretende este trabajo es dar cuenta de las principales críticas realizadas en la literatura en la materia y sistematizarlas de acuerdo con cuatro categorías: barreras de acceso a la justicia civil, diseño procesal y la escrituración del procedimiento civil , falta de heterogeneidad del ingreso y la lentitud en la tramitación de estas causas. Por último, se identifican futuras líneas de investigación que permitan completar un diagnóstico mínimo que fortalezca la discusión sobre la reforma a la justicia civil en Chile. Palabras clave: justicia civil, proceso civil, acceso a la justicia, demoras, delegación de funciones.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Riego, C., & Lillo, R. (2015). ¿QUÉ SE HA DICHO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUSTICIA CIVIL EN CHILE?: APORTES PARA LA REFORMA. Revista Chilena de Derecho Privado, (25), 9–54. https://doi.org/10.4067/s0718-80722015000200001

Readers over time

‘19‘20‘21‘22‘2400.511.52

Readers' Discipline

Tooltip

Social Sciences 1

100%

Article Metrics

Tooltip
Mentions
References: 1

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free
0