Objetivo. Generar evidencia que apoye la vacunación universal contra VPH. Material y métodos. Estudio prospectivo con hombres 18-70 años (n=665) de Cuernavaca, México con cuestionarios y genotipificación de VPH en muestras (2+mediciones). Se estimó prevalencia e incidencia; se calcularon tasas de prevalencia con regresión Poisson. Se estimó persona-tiempo para infecciones incidentes. Resultados. Prevalencia de infección anal: cualquier tipo de VPH=15%, altoriesgo= 8.4%, VPH16=1.4%, tipos en vacuna tetravalente=4.4% y tipos en vacuna nonavalente=6.3%. Factores asociados con infección prevalente: 50+ parejas sexuales femeninas en la vida (tasa de prevalencia ajustada, TPa=3.25, IC95%:1.12-9.47); 10+ parejas sexuales masculinas en la vida (TPa=3.06, IC95%:1.4- 6.68) y 1+ parejas masculinas (sexo anal) recientes (TPa=2.28, IC95%:1.15-4.5). Tasas de incidencia para infección anal: VPH alto-riesgo=7.8/1000 persona-meses (IC95%:6.0-10.1), VPH 16=1.8/1000 persona-meses (95%IC:1.1-2.9), tipos en vacu na tetravalente=3.4/1000 persona-meses y tipos en vacuna nonavalente=5.5/1000 persona-meses. Conclusiones. Implementación de programas de vacunación universal (incluyendo hombres) contra VPH es una prioridad en salud pública.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Posso, H., León-Maldonado, L., Allen-Leigh, B., Salmerón, J., Quiterio, M., Giuliano, A. R., … Lazcano-Ponce, E. (2018). Prevalence and incidence of anal human papillomavirus infection in Mexican men: Need for universal prevention policies. Salud Publica de Mexico, 60(6), 645–652. https://doi.org/10.21149/8454