Recibido el 11 de marzo de 2011; aceptado el 11 de marzo de 2011 Accesible en línea el 14 de julio de 2011 PALABRAS CLAVE Cáncer de próstata; Guía de la EAU; Revisión; Diagnóstico; Tratamiento; Seguimiento; Prostatectomía radical; Radioterapia; Bloqueo hormonal Resumen Objetivo: Nuestro objetivo era presentar un resumen de la versión de 2010 de la guía de la Asociación Europea de Urología (EAU) para el cribado, diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata (CP) clínicamente localizado. Métodos: El grupo de trabajo realizó una revisión de los nuevos datos aparecidos desde 2007 hasta 2010 en la literatura. Las guías se actualizaron y el nivel de evidencia y grado de reco-mendación se incorporaron al texto basándose en una revisión sistemática de la literatura, que incluía una búsqueda en las bases de datos en línea y revisiones bibliográficas. Resultados: Existe una versión completa disponible en las oficinas o el sitio web de la EAU (www.uroweb.org). Los indicios actuales son insuficientes para garantizar un cribado extendido del conjunto de la población mediante el antígeno prostático específico (APE) para el CP. El método diagnóstico de elección es la biopsia sistematizada de la próstata bajo control ecográfico con anestesia local. El seguimiento activo representa una opción viable en varones con CP de bajo riesgo y una larga esperanza de vida. Un tiempo de duplicación del APE < 3 años, o una progresión en la biopsia, indicaría la necesidad de intervención activa. En varones con CP localmente avanzado en los que la terapia local no sea obligatoria, la espera en observación La traducción de este artículo se ha llevado a cabo con el permiso de la Asociación Europea de Urología. * Autor para correspondencia. Correo electrónico: aheidenreich@ukaachen.de (A. Heidenreich).
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Heidenreich, A., Bellmunt, J., Bolla, M., Joniau, S., Mason, M., Matveev, V., … Zattoni, F. (2011). Guía de la EAU sobre el cáncer de próstata: Parte I: cribado, diagnóstico y tratamiento del cáncer clínicamente localizado. Actas Urológicas Españolas, 35(9), 501–514. https://doi.org/10.4321/s0210-48062011000900001