Colaboraciones El uso de las piedras de corte en los monumentos y en la construcción, 1. Areniscas y calizas PUCHE RIART, O.; GARCÍA DE MIGUEL, J. M.; SÁNCHEZ CASTILLO, L; MATA PERELLO, J. M., y GONZÁLEZ AGUADO, M. T. Cátedra de Mineralogía. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. MADRID Fecha de recepción: 16-X-90 RESUMEN Se describen diversas variedades de areniscas y calizas no pulimentadas empleadas habitualmente en la costrucción, indicando en que terrenos aparecen y como se deterioran. RESUME On a effectué la description de différentes variétées de et de roches calcaires non poulies employées habituellement dans la construction, en indiquant les terrains dans lesquels ils apparaisent ainsi que leurs altérations. INTRODUCCIÓN Existen numerosas piedras de corte empleadas en construcción a las que se ha prestado poca aten-ción científica, esto tal vez sea debido a su menor interés económico dentro del sector, pero podemos asegurar que muestran una importancia sustancial a nivel local y monumental, tal es el caso de calizas de no muy buen pulimento, areniscas, cuarcitas, rocas volcánicas y otras muchas especies de carácter dispar. A través de nuestros estudios de las piedras natu-rales en edificaciones monumentales, hemos llegado a preguntas de difícil respuesta sobre el origen de los materiales presentes; esto nos ha llevado a inventariar numerosas canteras españolas y formaciones geológicas susceptibles de mostrar niveles explotables, labor en laque estamos inmer-sos, dando así respuesta, en los casos de restaura-ción de monumentos, a la necesaria sustitución de piezas pétreas muy deterioradas y de las que se desconoce su procedencia con exactitud. A principios de siglo, ya decía D. PEDRO NOVO, Catedrático de Geología de la Escuela de Ingenie-ros de Minas de Madrid, "que cuando fuésemos de viaje, al llegar a una población, lo primero a realizar debería ser efectuar una visita a la iglesia: para dar gracias a Dios por haber llegado sin percance al destino previsto, así como para comprobar la fábrica pétrea de la misma y mediante nuestros conocimientos escolares deducir la geología del entorno". MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, Vol. 41. n.° 223. julio/agosto/septiembre 1991
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Puche Riart, O., García de Miguel, J. M., Sánchez Castillo, L., Mata Perelló, J. M., & González Aguado, M. T. (1991). El uso de las piedras de corte en los monumentos y en la construcción. 1. Areniscas y calizas. Materiales de Construcción, 41(223), 41–52. https://doi.org/10.3989/mc.1991.v41.i223.739