Fundamentación de los derechos humanos del embrión

  • García-Scougall J
N/ACitations
Citations of this article
13Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Objetivo: fundamentar, con base en la demostración de que el embrión es sujeto de derechos humanos, las obligaciones hacia este que se pueden establecer desde el punto de vista de la autonomía. Materiales y métodos: se efectuó una investigación documental, que se complementó con el contenido de las entrevistas a profundidad que se realizaron a un equipo de expertos des tacados en la medicina, el derecho y la filosofía, utilizando un guión como instrumento de investigación y conservando la libertad de ampliar algunos de los temas con nuevas preguntas sugeridas por el entrevistado o por el equipo de investigadores, de acuerdo con su pertinencia en el curso de cada entrevista. Resultados: se entrevistaron ocho expertos, dos en medicina, tres en derecho y tres en filosofía. Las entrevistas realizadas ponen en evidencia que existe una fundamentación objetiva de los derechos humanos del embrión, que hoy son conculcados por la supuesta interrupción legal del embarazo, tanto en el modelo de despenalización por excepciones, como en el de la despenalización a plazos. Conclusión: vivimos en una sociedad donde se ha perdido de vista la fundamentación misma del sentido común para proteger al no nacido, especialmente en su etapa embrionaria, apelando a los principios bioéticos de la dignidad, la integridad y la vulnerabilidad.

Cite

CITATION STYLE

APA

García-Scougall, J. P. (2015). Fundamentación de los derechos humanos del embrión. Persona y Bioética, 19(2), 264–277. https://doi.org/10.5294/pebi.2015.19.2.6

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free