Turismo, patrimonio y comunidades indígenas

  • Acero Tinoco E
N/ACitations
Citations of this article
39Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Si bien es cierto que el capital impacta las diversas dinámicas existentes en el comercio, se debe tener en cuenta que la comunidad que habita en cualquier espacio donde se genere ese comercio ha tenido diferentes transformaciones a lo largo del tiempo en búsqueda de sus necesidades, creando medios sociales de comercio a partir de la naturaleza que los rodea (Marx, 1971, p. 37). Una de las actividades económicas que genera transformaciones e impactos es el fenómeno turístico, que a pesar de su orientación productivista lleva consigo una connotación sociológica importante, dada la posibilidad de interacción simbólica entre la visión del consumidor turístico y la del sujeto receptor. Dicha interacción genera intercambios culturales complejos y transformaciones en las dinámicas locales debido a la necesidad naciente de conocer lo desconocido y redescubrir al otro, como una forma de materializar el turismo e industrializar la cultura. Los beneficios económicos del turismo no se convierten en beneficios sociales, pues son diseñados sin conocer la realidad de las comunidades. Así mismo, es inevitable el cambio en los comportamientos generales debido a la transformación de la estructura cultural como consecuencia de los intercambios sociales. El turismo es el que determina cómo deben actuar, comportarse, vestirse, qué deben mostrar y qué pueden vender las comunidades, por lo cual, en la mayoría de las ocasiones, estas maquillan sus cuerpos y buscan recrear el discurso del buen salvaje por medio de la danza, los cantos, las lenguas aborígenes y el aspecto de sumisión. Es por lo anterior que el objetivo de esta investigación es, grosso modo, conocer los impactos que genera la actividad turística en las comunidades indígenas a partir del discurso colonial. Este discurso sigue siendo reproducido como una forma de vender un producto turístico llamado cultura y patrimonio, representado en las diferentes comunidades indígenas del país.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Acero Tinoco, E. C. (2018). Turismo, patrimonio y comunidades indígenas. Turismo y Sociedad, 22, 213–233. https://doi.org/10.18601/01207555.n22.11

Readers' Seniority

Tooltip

PhD / Post grad / Masters / Doc 10

77%

Professor / Associate Prof. 2

15%

Lecturer / Post doc 1

8%

Readers' Discipline

Tooltip

Business, Management and Accounting 8

47%

Social Sciences 7

41%

Engineering 1

6%

Medicine and Dentistry 1

6%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free