La presencia de la Covid 19 en pacientes o personas con enfermedades pulmonares tienen un gran impacto, ya que este es un factor de riesgo importante en el contexto de la pandemia, que puede causar el agravamiento de la condición de un paciente EPOC con Covid y que puede derivar en la muerte del mismo. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enfoca hacia una metodología orientada hacia la necesidad de indagar en forma precisa y coherente una situación. Enmarcada dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es EPOC en pacientes COVID. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales impresos, audiovisuales y electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, entre otros. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. Como se ha podido analizar en la presente investigación, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un factor de riesgo dentro del proceso del Covid 19, ya que las personas que hayan sufrido o padezcan esta patología son propensos a agravar su condición si se infectan de coronavirus, llegando incluso a provocar la muerte, dependiendo de la gravedad que se pueda generar. En series de investigaciones que se pueden conseguir dentro del universo científico, la mayoría concuerdan en la baja proporción de pacientes infectados por Covid 19 a los que se les puede desarrollar una enfermedad respiratoria aguda. Los factores de riesgo de padecer EPOC están asociados al consumo de tabaco, factores genéticos y ambientales y el tratamiento a seguir esta más asociado a broncodilatadores, poniendo en duda y desaconsejando el uso de corticoides.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Díaz Recalde, E. X., Castillo Apolo, L. E., Aguilar Luzuriaga, C. E., & Diaz Recalde, K. D. (2022). EPOC en pacientes COVID. RECIAMUC, 6(1), 372–378. https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(1).enero.2022.372-378