RESUMEN Problema: ¿Cómo se están estructurando las asignaturas relacionadas con la especialidad de Enfermería Geriátrica en la formación de Grado de Enfermería? Material y método: guías docentes de las universidades, escuelas/facultades de Enfermería, pertenecientes a la Conferencia Nacional de Directores de Centros Universitarios de Enfermería (CNDCUE). Análisis descriptivo de la asignatura que abordan los cuidados de enfermería durante la etapa de la vejez. Conclusiones: existe divergencia en el planteamiento de las asignaturas en las guías analizadas. Se ha modificado la denominación previa y común a todos los centros: Enfermería Geriátrica. El número de competencias propuestas es elevado, lo que puede complicar la evaluación formativa. PALABRAS CLAVE Enfermería geriátrica, EEES, Grado en Enfermería, competencias, guías docentes. SUMMARY Issue: how are subjects related to Geriatric Nursing being organized on Nursing degree education? Material and method: guidebooks about Shools/Faculties of Nursing wich belong to National Conference of Directors of University Centres of Nursing. A subject on nursing care descriptive analysis during old age. Conclusions: There are differences between the approach of the subjects on the guides we ve analized. The previous and common to all centres designation has been modified: Geriatric Nursing. The number of suggested competences is high, so formative evaluation will get complicated. INTRODUCCIÓN La formación enfermera/o sobre los cuidados a los mayores, se incluye en la asignatura de Enfermería Geriátrica desde 1977, cuando se aprobaron los primeros planes de estudios de enfermería en el ámbito de la Universidad. La Enfermería Geriátrica-Gerontológica se presenta como un servicio a la comunidad que se especializa en los cuidados a las personas que envejecen, ofreciendo una atención integral a este grupo de población en el conjunto de sus necesidades y en el contexto en que se encuentren. Actualmente, estamos inmersos en cambios en la docencia uni-versitaria, motivados por promover la convergencia entre sistemas nacionales de educación, el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Se ha iniciado una transformación de las enseñanzas uni-versitarias oficiales con una nueva estructura de enseñanza organizada en tres ciclos (Grado, Posgrado/Máster y Doctorado) y una nueva regulación de los estudios universitarios oficiales (1). El proceso de convergencia hacia el EEES, también conlleva una sucesión de cam-bios en la forma de entender y organizar la docencia universitaria, tanto en metodología y en los sistemas de planificación como en los sistemas de evaluación. El primer nivel o de Grado, comprende las enseñanzas universitarias de primer ciclo y tiene como objetivo lograr la capacitación de los es-tudiantes para integrarse directamente en el ámbito laboral europeo. Es el Gobierno el responsable de establecer los requisitos para la obtención de este título oficial de Grado y las directrices de los planes de estudios que desarrollaran en las universidades. Las universidades dispusieron de diferentes documentos orientativos en la elaboración de las memorias del Grado de Enfermería, que debían ser verificadas por la Agencia Na-cional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) (2), como requisito para implantar los planes de estudios en sus centros. A. El proyecto europeo Tuning Educational Structures in Europe (3), el libro blanco del Título de Grado de Enfermería (4), coordi-nado desde la Conferencia Nacional de Directores de Centros Uni-versitarios de Enfermería y el proyecto para la adecuación de la for-mación enfermera al EEES, promovido por el Consejo General de Enfermería, se ofrecieron como medios de consulta para elaborar los proyectos de titulación de Enfermería. B. Las normas reguladoras implicadas en la formación de los profesionales sanitarios de forma general y específicamente en la 02. La enfermería_GEROKOMOS 30/05/13 11:44 Página 63
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Jiménez Navascués, M. L., Alonso Ruiz, C., Fernández Araque, A. M., & Ruiz Gómez, M. C. (2013). La Enfermería Geriátrica en el Espacio Europeo de Educación Superior. Gerokomos, 24(2), 63–68. https://doi.org/10.4321/s1134-928x2013000200003