Introducción: Actualmente se reconoce a la Disfunción Eréctil como una enfermedad multifactorial en la que coexisten causas de tipo psicológicas, neurológicas, endocrinológicas, vasculares, traumáticas, estilos de vida, medio ambiente e iatrogénicas. Si bien es cierto que es una enfermedad benigna, afecta tanto la salud física como psicosocial, resultando en la afectación de la calidad de vida de quienes la sufren. Objetivo: Determinar la prevalencia de disfunción eréctil en pacientes masculinos hipertensos que asisten a la consulta externa del Centro de Atención Integral del Adulto Mayor. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal, tomando una muestra de 210 individuos de un universo de 465, obteniendo datos a partir de la aplicación de dos encuestas a los pacientes masculinos e hipertensos en los meses de octubre y noviembre del año 2013. Las encuestas incluían preguntas de carácter general y el Indice Internacional de Función Eréctil (IIEF-5). Resultados: En la muestra se encontró que la prevalencia de disfunción eréctil en los pacientes masculinos hipertensos que asisten a la consulta externa del Centro de Atención Integral del Adulto Mayor fue de 58%. Conclusiones: En nuestra población geriátrica masculina e hipertensa que asiste a la consulta externa del Centro de Atención Integral del Adulto Mayor hay una prevalencia alta de disfunción eréctil, presentándose con mayor frecuencia en un rango de edad avanzada debido a causa de enfermedades concomitantes.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Folgar Contreras, M. J., Ramos Rodriguez, M., & Pastrana Gonzales, K. S. (2018). Disfunción eréctil en población geriátrica masculina con hipertensión arterial en Tegucigalpa Honduras. Revista Cientifica Ciencia Medica, 21(1), 60–67. https://doi.org/10.51581/rccm.v21i1.93