Comportamiento hidroclimático de coníferas en el Cerro Potosí, Nuevo León, México

  • Villanueva Díaz J
  • Vázquez Selem L
  • Estrada Ávalos J
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
16Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

El Cerro Potosí (CPO) se caracteriza por un gradiente altitudinal de 2 200 a 3 719 m y por ser hábitat de diversas coníferas. Los objetivos de este estudio fueron: 1) generar una red dendrocronológica de Pinus culminicola, Pinus hartwegii, Pseudotsuga menziesii y Pinus greggii; 2) desarrollar una reconstrucción de lluvia estacional; y 3) determinar la influencia de fenómenos atmosféricos de circulación general sobre la variabilidad interanual y multianual de la precipitación en CPO. Para lograr esos objetivos, con métodos dendrocronológicos se generaron cuatro cronologías climáticamente sensitivas; la más extensa (1420-2010) fue de Pinus hartwegii, y las más corta (1850-2010), de Pinus greggii. La asociación entre series dendrocronológicas mostró una respuesta climática común y mediante componentes principales. Se integró una serie representativa de los diversos estratos de elevación, que cubre el período 1700-2010. La reconstrucción de lluvia estacional enero-septiembre detectó que los años más secos fueron 1785 y 1801, y los más húmedos, 1791, 1832 y 1911, con una influencia significativa (r= 0.53, p<0.01) del Niño Oscilación del Sur (ENSO), a través del índice de lluvia tropical (TRI). La influencia de huracanes detectada en las series de madera tardía constituye una alternativa para analizar, históricamente, la influencia de estos fenómenos atmosféricos en el crecimiento de las especies y en la producción de servicios hidrológicos para la región.

Cite

CITATION STYLE

APA

Villanueva Díaz, J., Vázquez Selem, L., Estrada Ávalos, J., Martínez Sifuentes, A. R., Cerano Paredes, J., Canizales Velázquez, P. A., … Reyes Camarillo, F. del R. (2018). Comportamiento hidroclimático de coníferas en el Cerro Potosí, Nuevo León, México. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 9(49). https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i49.128

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free