De las imprentas a las editoriales. El caso de Costa Rica (1906-1989)

  • Molina Jiménez I
N/ACitations
Citations of this article
4Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Este artículo analiza el desplazamiento de una cultura de la publicación basada en las imprentas a otra que se organizó en torno a las editoriales. La etapa inicial de tal proceso ocurrió entre 1906 y 1919, cuando el educador y escritor Joaquín García Monge y los inmigrantes catalanes Ricardo Falcó y Andrés Borrasé, impulsaron las primeras iniciativas editoriales. Posteriormente, fueron fundadas las primeras editoriales públicas y privadas (1920-1949), aunque fue solo en el período 1950-1979 que la industria editorial se consolidó, en estrecha conexión con la expansión del Estado y, en particular, del sistema educativo. Pese a la crisis económica de 1980, el auge editorial, en vez de detenerse, se profundizó, incentivado por el desarrollo de la investigación y de los estudios de posgrado en las universidades y por la reactivación de la Guerra Fría en América Central.

Cite

CITATION STYLE

APA

Molina Jiménez, I. (2021). De las imprentas a las editoriales. El caso de Costa Rica (1906-1989). Diálogos Revista Electrónica, 22(2), 1–27. https://doi.org/10.15517/dre.v22i2.45605

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free