Construcciones territoriales juveniles y sus aspectos psicosociales en perspectiva del Macroproyecto de renovación urbana, Comuna San José, Manizales, Colombia

  • Jurado-Alvarán C
  • Ocampo-Castaño R
N/ACitations
Citations of this article
11Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

En este artículo se exponen los resultados de un estudio que analiza el impacto psicosocial producido por las transformaciones del territorio, generadas por un proyecto de renovación urbana en la Comuna San José en la ciudad de Manizales. Con la colaboración permanente de los jóvenes de la Comuna, se realizó una investigación interactiva basada en el diálogo permanente entre los actores sociales y los investigadores comprometidos con la realidad de los jóvenes desde sus propios intereses. Se encontró que la transformación del territorio configura nuevos sentidos de vida, familia y vecindad y pone en evidencia fracturas identitarias y desarraigo del legado generacional y barrial de los jóvenes. Igualmente, les causa alteraciones en su condición psicosocial, reflejadas en tendencias depresivas, quebranto el sentido de comunidad, afectación de su identidad personal, familiar y comunitaria. Por último, también es causa de deterioro socio-económico que origina inseguridad barrial, aumento de la drogadicción y pérdida de espacios recreativos.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Jurado-Alvarán, C., & Ocampo-Castaño, R. A. (2018). Construcciones territoriales juveniles y sus aspectos psicosociales en perspectiva del Macroproyecto de renovación urbana, Comuna San José, Manizales, Colombia. Prospectiva, 235–262. https://doi.org/10.25100/prts.v0i26.5968

Readers' Seniority

Tooltip

PhD / Post grad / Masters / Doc 4

100%

Readers' Discipline

Tooltip

Social Sciences 3

60%

Design 1

20%

Psychology 1

20%

Article Metrics

Tooltip
Social Media
Shares, Likes & Comments: 164

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free