La publicación en Portugal de un Número de la Revista La-boreal cuyo dossier está dedicado enteramente a la Psico-dinámica y a la Psicopatología del Trabajo constituye un su-ceso científico relevante. Este dossier temático surge dando seguimiento al VI Congreso Internacional de Psicopatología y Psicodinámica del Trabajo, efectuado en Abril de 2010, en San Pablo, Brasil; y el presente Número de la Revista Labo-real pretende, de esta forma, dar continuidad a las discu-siones que se iniciaron en esa ocasión. Heredera de los trabajos pioneros de la Psicopatología del Trabajo y de la Ergonomía desarrollados en Francia en la segunda mitad del Siglo XX, la Psicodinámica del trabajo se crea definitivamente como disciplina autónoma durante la década de los noventa como la fuente para el estudio de los procesos psicodinámicos derivados de las situaciones de trabajo, interesándose de forma particular por la relación entre el trabajo y la salud. Esta relación estuvo desde sus inicios enraizada en un solo acto, una actividad, una con-ducta individual dentro de " la realidad laboral " . De ahí que la realización del YO estuviese mediatizada por la relación con la REALIDAD constituida por el trabajo. Así, la negación y/o el no reconocimiento de la realidad laboral de una per-sona puede ser fuente de sufrimiento mental. Pero, en con-trapartida, el reconocimiento durante el trabajo también fue reconocido como un elemento fundamental para la rea-lización personal, contribuyendo a la construcción de la identidad, funcionando como fuente de placer durante el trabajo: la relación entre pares donde emerja el reconoci-miento y el sentido de pertenencia al grupo; la relación con las jerarquías superiores donde se reconoce la utilidad del trabajador, y la relación con los subordinados donde puede surgir el reconocimiento de la autoridad y de sus competen-cias. De estas primeras consideraciones, podemos deducir la importancia considerable que tiene el fenómeno de la inter-subjetividad y la organización del trabajo como causas del surgimiento de estados de sufrimiento o, al contrario, del placer durante el trabajo. Tanto la Psicodinámica como la Psicopatología del Trabajo han desarrollado actualmente un crecimiento notable, so-bre todo en el plano internacional, como lo demuestran los 11 Presentación del Dossier • Clara de Araújo & Duarte Rolo artículos recogidos en el presente dossier. De hecho, la di-vulgación de los elementos relacionados con el sufrimiento en el trabajo (entre otros acontecimientos, podemos hacer referencia a la vasta mediatización de los suicidios ocurri-dos en la Empresa francesa " France Telecom " en 2009) es una consecuencia de los trabajos desarrollados por la Psi-copatología y la Psicodinámica del Trabajo, que trajeron es-tos problemas al debate público, como resultado de una evolución de las demandas sociales. Estos sucesos, de los que todavía no podemos medir con claridad los efectos, se-guro que tendrán importantes repercusiones en el creci-miento futuro de estas disciplinas. La evolución actual del mundo del trabajo, marcada por el desarrollo de métodos de organización del trabajo y de la gestión de los recursos humanos con tendencia a la indivi-dualización de los trabajadores, favoreciendo el sentido de la competencia en detrimento del sentido de la coopera-ción, no augura nada de positivo. Sin embargo, lo que acon-tece actualmente no es irreparable y es responsabilidad de la comunidad científica el producir conocimientos que con-tribuyan a invertir esta tendencia. Fue en este sentido que intentamos reunir varios aportes de diversos autores acerca de este tema. Los artículos aquí reu-nidos no pretenden ofrecer una visión exhaustiva de esta dis-ciplina, sino apenas una perspectiva del estado actual de las investigaciones en el área de la Psicodinámica y la Psicopa-tología del trabajo. De esta forma, las contribuciones de los variados autores que participaron en este Número tienen en común un interés compartido, dirigido hacia el estudio de la relación entre la salud y el trabajo, pero mayoritariamente abordando temas diferentes y utilizando material empírico derivado de diferentes sectores profesionales. El texto introductorio de Christophe Dejours, además de describir el recorrido histórico de la Psicodinámica del Tra-bajo como disciplina, expone al mismo tiempo, de forma precisa, los problemas teóricos y prácticos que enfrenta-mos actualmente en el área de la clínica del trabajo. Para que disminuya el estado de sufrimiento en el trabajo y la existencia de patologías laborales, no es suficiente con pro-ducir conocimiento al respecto. También se hace necesario que se desarrolle, paralelamente, una teoría de la acción que permita una transformación de forma racional de la or-ganización del trabajo. El primer artículo de este dossier temático, bajo la autoría de Leda Leal Ferreira, le da visibilidad a una dimensión central dentro de la psicodinámica del trabajo: la separa-ción del trabajo preestablecido y el trabajo real. En esta separación es la posible fuente de salud o de sufrimiento, en dependencia del grado de flexibilidad potencial de la or-ganización del trabajo. La Psicodinámica del Trabajo insiste en el hecho de que esta separación moviliza a la subjetivi-dad de cada individuo durante la creación de la organización del trabajo y, sobre todo, en el hecho de que, en contrapar-tida a que exista una contribución a esta organización, el sujeto va a esperar una retribución de cariz simbólico asen-tada en el reconocimiento, no tanto de la persona, como so-bre todo, de lo que la persona hace. En realidad, como con-clusión del estudio tenemos al valor del conocimiento y la comprensión del trabajo real relacionado con la identifica-ción acertada del número de trabajadores, en contraposi-ción a lo estimado a través de la forma generalmente simpli-ficada y subestimada en que los dirigentes conciben al trabajo. Los aportes de Seiji Uchida, Laerte Szelwar, Juliana Ba-rros & Selma Lancman y de Marina Segnini & Selma Lanc-man, respectivamente, proponen un análisis de la cons-trucción de los mecanismos de defensa relacionados con los estados de sufrimiento en el trabajo, evidenciando los aspectos menos visibles de las relaciones laborales. Te-niendo como base las investigaciones empíricas que resal-tan las vivencias de los trabajadores de un Centro de Aten-dimiento Psicosocial en un estudio y de bailarines en otro, los autores estudian la relación entre el sufrimiento y el placer, así como a las estrategias desarrolladas en función de obtener resultados en el trabajo, identificando a los fac-tores críticos para ello, y a los modos de superarlos. Ambos artículos hacen referencia a la forma en que los trabajado-res movilizan sus subjetividades para enfrentar al sufri-miento en el trabajo, creando mecanismos de defensa que estimulan a la inteligencia individual y colectiva durante la experiencia concreta durante la situación de trabajo, a par-tir de la creación de espacios colectivos de discusión. El estudio con los trabajadores del Centro de Atendimiento Psicosocial muestra un paradigma de gestión favorecedor para la construcción de una identidad y, en consecuencia, de la salud de los que ahí trabajan. Las carencias y dificultades que pudiesen existir en el equipo de trabajadores de este Centro resultan compensados, protegiéndolos psicológica-mente a través de la cooperación y la solidaridad del grupo donde se realizan juicios de utilidad y de belleza, o sea, se da fe de la utilidad económica, social o técnica del trabajo, de-mostrando el respeto por los gajes del oficio y considerando las demandas de la situación al mismo tiempo. En el texto de Segnini & Lancman se resalta la relación en-tre los bailarines y la organización del trabajo (la danza) y resulta claro cómo también esta forma de trabajo genera demandas y conflictos, que conducen a los bailarines a la creación de mecanismos de defensa que les permita conti-nuar su trabajo sin enfermar. Sin embargo, la investigación demuestra la inexistencia de un sistema de cooperación en-tre los bailarines, todo lo contrario, apunta a una competi-ción impuesta que fragiliza al colectivo de trabajo y, como consecuencia, lleva a un estado de sufrimiento individuali-zado y desprotegido. Por otro lado, el estudio de caso propuesto por Marisa Rid-gway aborda un tema relativamente nuevo dentro de la
CITATION STYLE
Araújo, C. de, & Rolo, D. (2011). Presentación del Dossier Temático : La psicodinámica y la sicopatología del trabajo. Laboreal, 7(1). https://doi.org/10.4000/laboreal.8024
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.