Historia de México

  • Silva C
  • Kalil L
N/ACitations
Citations of this article
28Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

288 pp., isbn: 978-607-160-173-5. Para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia el gobierno federal ha tenido a bien apoyar una serie de publicaciones de obras his-tóricas, cuya finalidad es recordar las gestas históricas que han dado origen al México actual. El licenciado Felipe Calderón Hinojosa, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, aseguró que éstas tienen como objetivo principal hacer un balance entre los logros alcanzados y los retos por cumplir, afirmó que la pluralidad cultural e ideológica que siempre ha caracterizado a México tiene su reflejo en el devenir histórico. Esto no es nuevo, pues durante la época del Porfiriato, y en conme-moración del primer centenario de la guerra de Independencia, se man-daron elaborar historias de México: la más famosa México a través de los siglos, coordinada por Mariano Riva Palacio. Ahora dos han sido las obras, a nivel general, que el presidente pro-movió, una titulada: Un viaje a través de la historia de México, de la pluma del maestro Luis González y González, impulsor de la microhistoria mexicana, libro que se ha distribuido de forma gratuita en cada casa a lo largo y ancho de la Republica Mexicana. Y la otra es la que ahora reseña-mos, Historia de México, escrita por los miembros de la Academia Mexi-cana de la Historia, coordinados por su directora Gisela Von Wobeser, quien asegura en la introducción que resultó altamente satisfactorio co-laborar con la Secretaría de Educación Publica y contribuir así a la cele-bración del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia y del Centenario del comienzo de la Revolución mexicana. Este texto consta de 13 capítulos que llevan al lector paso a paso a través de la historia de México: está dirigida a todos los mexicanos, es una obra de divulgación que no pierde el rigor profesional, y donde cada uno de los autores muestra su punto de vista y su libertad de pensamiento. No intenta dar nuevos aportes, pero tampoco es una historia de bronce escrita para satisfacer al régimen, sino más bien en forma amena y sinté-tica muestra el orgullo que debemos sentir todos los mexicanos al conocer nuestra historia. El primer capítulo describe las regiones que integran México, las divide en cinco con la finalidad de que al conocerlas se comprendan las acciones que a través de la historia se han forjado en cada una de ellas.

Cite

CITATION STYLE

APA

Silva, C. P. da, & Kalil, L. G. A. (2013). Historia de México. Varia Historia, 29(49), 361–365. https://doi.org/10.1590/s0104-87752013000100016

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free