La violencia y la salud pública

  • Pellegrini Filho A
N/ACitations
Citations of this article
36Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), a lo largo de sus 97 años de existencia, viene cooperando con los países de las Américas a fin de producir y utilizar los conocimientos necesarios para promover la salud y solucionar los problemas sanitarios de mayor relevancia. Siguiendo esta tra-dición, el Programa de Subvenciones para la Inves-tigación en Salud de la OPS promueve y apoya es-tudios de carácter multicéntrico. Por medio de estos estudios, grupos de investigación en diversos paí-ses de la Región desarrollan conjuntamente un pro-yecto de investigación sobre un problema priorita-rio de ámbito regional, o sea, un problema común a varios países cuyo origen e impacto transciende las fronteras nacionales y cuya solución precisa un es-fuerzo colaborativo. Los grupos de investigación que trabajan en estos proyectos multicéntricos elaboran en conjunto un protocolo común y, a lo largo de todo el proceso de investigación, establecen lazos de intercambio y cooperación. Esta modalidad de trabajo no solo per-mite realizar análisis comparativos de mayor poder explicativo para fundamentar el diseño de las inter-venciones, sino que también contribuye a fortalecer la capacidad para realizar investigaciones mediante la creación de redes de colaboración. En 1996, la Coordinación de Investigaciones de la División de Salud y Desarrollo Humano, junto con la División de Promoción y Protección de la Salud de la OPS, empezaron a desarrollar el pro-yecto multicéntrico sobre actitudes y normas cultu-rales relacionadas con la violencia a partir de un pro-tocolo inicial elaborado por Alfred McAllister del Centro Colaborador de la OPS en Promoción de la Salud de la Universidad de Texas en Houston, Esta-dos Unidos de América. Tras una serie de reunio-nes de trabajo y de pruebas piloto de instrumentos, la investigación se llevó a cabo en ocho ciudades: parte financiados por otras fuentes locales e inter-nacionales, lo que revela la capacidad de este tipo de proyectos para movilizar recursos. En este número especial de la Revista Paname-ricana de Salud Pública/Pan American Journal of Public Health tenemos la satisfacción de presentar una serie de análisis y estudios comparativos realizados con los datos obtenidos en las diversas ciudades, así como los informes específicos correspondientes a algunas de ellas. En números posteriores de la Re-vista/Journal se publicarán otros informes que for-man parte de este estudio multicéntrico. A pesar de las deficiencias de los sistemas de información sobre la violencia en los países de la Región, estudios recientes sobre la magnitud del problema-expresada en defunciones y costos-re-velan su enorme importancia y la gran heterogenei-dad de las situaciones originadas por la violencia. De las 116 623 muertes causadas por homicidios en la Región en 1994 (29 países), 88,6% se notificaron en hombres y 11,4%, en mujeres. Las tasas de mortali-dad por homicidio en ese mismo año variaron de 6,2 por 100 000 en el Cono Sur a 51,9 por 100 000 en la Región Andina. Cabe señalar que esta última cifra fue dos veces mayor que la notificada en 1984. En Colombia, el homicidio fue la primera causa de muerte en 1994 en los hombres y representó 41% de todos los años potenciales de vida perdidos (APVP) (1). Se estima, además, que cerca de 10% del pro-ducto interno bruto de la Región se destina a sufra-gar gastos derivados de la violencia (2). Aunque la violencia ha sido objeto de nume-rosos estudios desde el punto de vista de diversas disciplinas, su abordaje como problema de salud pública es relativamente reciente. La violencia puede y debe ser tratada como un problema de salud pú-blica, no solo porque produce directamente lesiones y defunciones, sino por su influencia en el deterioro del entramado de relaciones sociales de solidaridad y cooperación que hoy se suele denominar "capital social". Varios estudios recientes demuestran que no son necesariamente las sociedades más ricas las que tienen mejores niveles de salud, sino las que son más igualitarias, es decir, las que también poseen alta cohesión social y una fuerte vida comunitaria (3). Las investigaciones indican cómo las desigual

Cite

CITATION STYLE

APA

Pellegrini Filho, A. (1999). La violencia y la salud pública. Revista Panamericana de Salud Pública, 5(4–5), 219–221. https://doi.org/10.1590/s1020-49891999000400005

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free