La unidad de la filosofía de Heráclito

  • Piccone E
N/ACitations
Citations of this article
4Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

El título de este artículo se refiere, de manera un tanto paradójica, a dos cuestiones diferentes. Lo paradójico es que, siendo el tema precisamente la unidad, se bifurque desde el principio y se ofrezca como una dualidad. De una parte, está la unidad como tema expreso del discurso de Heráclito. De otra, la coherencia interna del pensamiento que expresa el conjunto total de los fragmentos preservados, es decir, la unidad como la congruencia del sistema consigo mismo. En el primer caso, la unidad en la filosofía de Heráclito supone el hecho de que lo uno es un contenido prominente en más de una decena de fragmentos textuales, susceptible de tratamiento interpretativo "monográfico" semejante al que puede darse a otros temas en el mismo autor —por ejemplo, el fuego, el devenir, el hombre, la phusis o el logos. En el segundo caso, la unidad de la filosofía de Heráclito aparece como un rasgo global del sentido del ensamble de los grandes temas en la totalidad de los fragmentos. Comprendida de este modo, la unidad apunta hacia la cuestión de la estructura filosófica y literaria del libro, la lógica interna y la "poética" de la filosofía de Heráclito. ¿Tiene algo que ver el concepto heraclitiano de lo uno con la unidad (o la carencia de unidad) de su pensamiento y su lenguaje en el nivel sistemático-estructural? En este trabajo nos proponemos abordar brevemente un análisis de ambos cauces, y abonar el terreno para arriesgar alguna respuesta a esta pregunta.

Cite

CITATION STYLE

APA

Piccone, E. H. (2013). La unidad de la filosofía de Heráclito. Tópicos, Revista de Filosofía, 28(1), 13. https://doi.org/10.21555/top.v28i1.223

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free