Abstract
Las políticas de tiempo surgen en Italia a finales de 1980 a través de una propuesta de ley de iniciativa popular que fija las bases de un campo de investigación e intervención cuyo potencial ha sido explorado solo en parte. El texto tiene como objetivo llevar a cabo una relectura de dicha iniciativa en torno a tres aspectos medulares de los debates más recientes y novedosos sobre cuidados y sostenibilidad de la vida: desigualdades sociales y procesos de empoderamiento; autonomía, dependencia, vulnerabilidad; y estructuración y cambio social. La reflexión refleja en un ejemplo concreto: los bancos de tiempo.
Register to see more suggestions
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
Already have an account? Sign in
Sign up for free