Ciberactivismo y olas de agitación comunicativa. Consideraciones etnográficas

  • Aguilar-Forero N
N/ACitations
Citations of this article
37Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

En este artículo se presentan algunos resultados de un trabajo etnográfico colaborativo, multisituado y experimental que tuvo lugar durante los años 2012 y 2014, y que giró en torno a las prácticas comunicativas de la organización Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.). En particular, se analizan las características del ciberactivismo del nodo de H.I.J.O.S. en Bogotá y se ilustra cómo la apropiación politizada de distintas plataformas de Internet por parte de este colectivo favorece la circulación de contenidos, la coordinación de acciones e incluso la transformación constructiva de sus conflictos internos. El análisis, desarrollado en diálogo con ciertas claves interpretativas derivadas de la antropología de los mundos virtuales, pretende además promover una reflexión acerca de los desplazamientos necesarios y los retos del trabajo etnográfico, de cara al estudio del ciberactivismo en el mundo contemporáneo.

Cite

CITATION STYLE

APA

Aguilar-Forero, N. (2017). Ciberactivismo y olas de agitación comunicativa. Consideraciones etnográficas. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, (59), 123–148. https://doi.org/10.17141/iconos.59.2017.2595

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free