Abstract
INTRODUCCIÓN 1387 Las siguientes generalizaciones sobre la función de las organizacio-nes campesinas en el proceso de la reforma agraria se deduce de una colección de datos históricos y recientes sobre dichas organiza-ciones que aparecieron en versión sintetizada como documento CIDA UP G5/071 bajo el t~tulo On Peasant Unrest in Latin America (Sobre la inquietud campesina en la América Latina). Tanto las generalizaciones que siguen como el documento mencionado, for-man parte del estudio emprendido por la OIT /CIDA sobre la fun-ción de las organizaciones campesinas en el proceso de la reforma agraria. Basándonos sobre los datos recogidos, podemos decir que resulta justificado cierto optimismo sobre la posible función de las organi-zaciones campesinas en la reforma agraria. El mayor problema no parece consistir en las características inherentes y la falta de diná-mica del campesinado, sino más bien en los factores que forman la estructura de poder local y nacional, que a propósito estorban la modernización de la vida campesina. Dichos factores deben estu-diarse cuidadosamente a fin de poder indicar remedios posibles. La
Register to see more suggestions
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
Cite
CITATION STYLE
Huizer, G. (1969). Movimientos campesinos y reforma agraria en América Latina. Algunas generalizaciones preliminares. Revista Mexicana de Sociología, 31(2), 387. https://doi.org/10.2307/3538893