Algunas empresas españolas de la Colonia temprana se interesaron en buscar oro, plata y azogue en la región del austro ecuatoriano. Varias investigaciones enfatizan el constante problema que tuvieron los mineros españoles en sus actividades, debido a la escasez de mano de obra indígena, la deserción de ellos o las enfermedades que los azotaron. Pocos estudios han centrado la atención en las creencias indígenas impregnadas en las crónicas de los españoles, cuando estos relatan cómo ellos se resistían a la extracción de los metales. En este manuscrito se revela cómo a partir de la extracción del oro en las minas de Santa Bárbara podemos conocer las creencias animistas de los indígenas de esa época y nos permiten analizar su conexión con una religiosidad mucho más profunda, herencia religiosa andina de la época prehispánica.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Yépez, A. (2016). LAS MINAS DE ORO DEL RÍO SANTA BÁRBARA EN EL AUSTRO ECUATORIANO: DE LAS QUEJAS ESPAÑOLAS COLONIALES DEL SIGLO XVII A LA IDEOLOGÍAPREHISPÁNICA PROFUNDA DE LOS PUEBLOS ABORÍGENES. Diálogo Andino, (49), 397–408. https://doi.org/10.4067/s0719-26812016000100035