Sobre instituciones, ideas y ausencias en el análisis neodesarrollista. Algunos aportes surgidos de la experiencia argentina

  • Seiler C
N/ACitations
Citations of this article
3Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Los análisis más importantes de las variedades capitalistas en América Latina re­flexionaron en torno al carácter jerárquico y predominante del capital transnacional o bien a la centralidad estratégica del Estado en su versión neodesarrollista frente a su precedente neoliberal. No obstante, dada la persistencia de las características estructu­rales periféricas habituales (en particular transnacionalización económica) y el ‘giro a la derecha’, es posible señalar que la desconsideración de la trayectoria histórico-estructural de los países latinoamericanos y el contexto hegemónico neoliberal en el que las res­puestas estatales tuvieron lugar han vedado una interpretación más adecuada de tales experiencias latinoamericanas recientes. Con referencia a la experiencia argentina, el trabajo sugiere que la profundización del dominio transnacional y la marginación de otros actores productivos como las pymes no debería ser visto como una falla institucional, sino como una forma específica de funcionamiento estatal en el contexto periférico. Al respecto, este análisis vincula la intervención estatal con la incidencia de los organismos internacionales (por ejemplo, el Banco Mundial o Banco Interamericano de Desarrollo) como nodos difusores de ideas y enfoques de política centradas en una ‘competitividad correcta’ que ha inducido al Estado a actuar condicionalmente en función del dominio transnacional de la estructura productiva doméstica.

Cite

CITATION STYLE

APA

Seiler, C. (2021). Sobre instituciones, ideas y ausencias en el análisis neodesarrollista. Algunos aportes surgidos de la experiencia argentina. Desafíos, 33(1). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.8554

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free