El territorio posmoderno: un acercamiento normativo a los procesos de producción, organización y orientación del espacio

  • Puentes Sánchez J
N/ACitations
Citations of this article
3Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

La posmodernidad no se circunscribe únicamente a las profundas transformaciones de las estructuras sociales o culturales originadas en el último siglo, sino también a las de ciertas estructuras políticas tradicionales como el Estado y sus elementos constitutivos. A través de un enfoque normativo, el presente ensayo analiza los cambios del territorio ocasionados por la hegemonía de las fuerzas posmodernas representadas en el capitalismo posindustrializado, la globalización, y la revolución informática y comunicativa. Los resultados preliminares explican dichas dinámicas transformativas a partir de tres procesos interrelacionados: la producción, la organización y la orientación del espacio. En cada uno de esos niveles, el territorio deja de ser un objeto político por naturaleza, capaz de cumplir sus funciones congregacionales en torno a un ideal político comunitario para convertirse, en cambio, en una unidad política que privilegia otro tipo de intereses, ante todo, de índole económica.

Cite

CITATION STYLE

APA

Puentes Sánchez, J. C. (2024). El territorio posmoderno: un acercamiento normativo a los procesos de producción, organización y orientación del espacio. Revista Humanidades, 14(1), e56278. https://doi.org/10.15517/h.v14i1.56278

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free