Las garantías judiciales. Análisis a partir de los estándares de la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos

  • Cortázar M
N/ACitations
Citations of this article
9Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Se analizanlas garantías convencionales previstas en los artículos 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana. El derecho a ser oído, a la presunción de inocencia, al juzgamiento en plazo razonable, a la acusación clara y determinada, al juez natural, constituyen connotaciones de las garantías convencionales previstas, especialmente, en la Convención que, además, se proyectan en un sinnúmero de aplicaciones concretas que la Corte ha señalado a través de los distintos casos juzgadospor ella y que le aportan un sentido específico. Se concluye que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha desarrollado un proceso de estandarización referente al plazo razonable de los procesos seguidos dentro de la jurisdicción interna de los países miembros, evitando la incertidumbre e inseguridad jurídica para las partes, así como se procurala uniformidad en el manejo de los tiempos procesales dentro de los ordenamientos jurídicos internos.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Cortázar, M. G. (2012). Las garantías judiciales. Análisis a partir de los estándares de la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos. Prolegómenos, 15(30), 65–79. https://doi.org/10.18359/prole.2358

Readers over time

‘16‘18‘19‘20‘2401234

Readers' Seniority

Tooltip

Lecturer / Post doc 1

50%

PhD / Post grad / Masters / Doc 1

50%

Readers' Discipline

Tooltip

Social Sciences 6

100%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free
0