FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

N/ACitations
Citations of this article
6Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

La adquisición de competencias investigativas a nivel de educación superior permite el desarrollo académico y social, ya que es la universidad la encargada de formar capital humano. Al respecto, se realizó una revisión sistemática para identificar investigaciones vinculadas a la implementación de estrategias para el desarrollo y fortalecimiento de competencias investigativas en educación superior, desde el año 2009 al 2019. Teniendo en cuenta el protocolo PRISMA se hizo la búsqueda en ERIC y ScienceDirect. Los criterios de inclusión para la búsqueda fueron: artículos originales en inglés, portugués y español, con fecha de publicación hasta diciembre de 2019, universitarios de pregrado/posgrado como participantes y la descripción de estrategias para el desarrollo y/o fortalecimiento de competencias en investigación. Se seleccionaron 11 estudios; en los que se aplicaron estrategias a nivel de pregrado, entre ellas: la mentoría en investigación, unidades, cursos y clases de laboratorio de investigación aplicadas al plan de estudio, la tutoría y el aprendizaje colaborativo para el desarrollo de un proyecto de investigación interdisciplinario. Se concluyó que, las estrategias empleadas son un referente para la implementación de nuevos métodos que desarrollen y fortalezcan las competencias profesionales requeridas en las diferentes carreras dadas en el ámbito universitario.

Cite

CITATION STYLE

APA

FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. (2023). CHAKIÑAN, REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, (21), 210–228. https://doi.org/10.37135/chk.002.21.14

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free