Inventario florístico del Área Natural Protegida Parque Nacional El Potosí, San Luis Potosí, México

  • De Nova A
  • Enríquez-Salaices-Valdez E
  • Castillo Lara P
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
6Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Antecedentes y Objetivos: México presenta gran diversidad de flora vascular dada su conformación geográfica, orográfica y climática. Sin embargo, muchos sitios tienen inventarios florísticos incompletos o inexistentes. Es el caso del Área Natural Protegida Parque Nacional El Potosí que, a pesar de ser establecido en 1936, carece de un inventario actualizado de su flora vascular. El objetivo de este trabajo fue generar dicho inventario como un referente de los bosques templados en la Sierra Madre Oriental. Se resaltan las especies endémicas para México, para el estado de San Luis Potosí y regiones adyacentes, así como aquellas que se encuentran en alguna categoría de riesgo. Métodos: Se condujeron recolectas botánicas en un gradiente de 1800 a 2390 m s.n.m., entre junio 2017 y septiembre 2018. Además, se tomaron datos sobre el hábitat, fenología y forma de crecimiento, y se comparó el índice de biodiversidad taxonómica del área de estudio respecto a otras regiones con bosques templados en el estado de San Luis Potosí. Resultados clave: Se registran 354 especies de plantas vasculares en 228 géneros de 83 familias. Las familias con mayor riqueza de especies son Asteraceae, Fabaceae, Fagaceae, Lamiaceae y Polypodiaceae. La biodiversidad taxonómica del área es similar a la reportada en otras regiones con bosques templados en San Luis Potosí. El área incluye 99 especies endémicas de México, seis exclusivas de San Luis Potosí y zonas adyacentes, además de seis especies bajo alguna categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010, 16 dentro de los apéndices de la CITES y 14 en alguna categoría de riesgo en la Lista Roja de la IUCN. Conclusiones: La riqueza de especies, su endemismo y diversidad, además de la presencia de especies amenazadas, resaltan la importancia que tiene el Parque Nacional El Potosí como región prioritaria para la conservación de los bosques templados en la Sierra Madre Oriental.

Cite

CITATION STYLE

APA

De Nova, A., Enríquez-Salaices-Valdez, E., Castillo Lara, P., Cilia-López, V. G., Yañez-Espinosa, L., Gudiño-Cano, A. K., & Vázquez-Mendoza, S. (2023). Inventario florístico del Área Natural Protegida Parque Nacional El Potosí, San Luis Potosí, México. Acta Botanica Mexicana, (130). https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2191

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free