Medir la empatía en estudiantes de medicina, las diferencias por género y nivel de educación médica: identificación de una taxonomía de los estudiantes

  • Ferreira Duarte M
  • Barata Raposo M
  • Fonseca da Silva Farinha Rodrigues P
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
3Readers
Mendeley users who have this article in their library.
Get full text

Abstract

Introducción: La empatía es el papel mediador de la relación médico-paciente. A través de este proceso el profesional busca entender el marco de referencia del paciente y también para establecer una relación de transparencia, el respeto mutuo, la confianza y la comprensión profunda. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo analizar las percepciones de los estudiantes de medicina acerca de la importancia de la empatía en la relación médico-paciente y analizar la existencia de diferencias de género y en los diferentes años de la carrera. También se pretende identificar una taxonomía de los estudiantes basada en sus percepciones de la empatía. Método: Este estudio transversal se llevó a cabo entre los estudiantes de pregrado de medicina. Un total de 208 estudiantes de medicina respondió a la Escala Jefferson de empatía médica del estudiante versión en portugués. Se utilizó análisis de componentes principales con rotación varimax para identificar el número y composición de factores surgido. Las puntuaciones de los factores retenidos fueron sometidos a un análisis de clusters para identificar diferentes grupos de estudiantes basados en la dimensión de la empatía. Un análisis Oneway-ANOVA y los test post-hoc de Tukey han soportado la agrupación identificada. Resultados: Este estudio presenta diferencias estadísticamente significativas entre los géneros, es decir, los individuos femeninos revelan puntuaciones más altas que los individuos de sexo masculino, la empatía aumenta durante el curso, pero sin diferencias estadísticamente significativas. Seis factores emergieron del análisis factorial y tres de ellos son dimensiones de empatía que se encuentran en otros estudios: «la adopción de perspectivas», «atención humanitaria» y «colocarse en lugar de los otros». El análisis de clusters divide a los alumnos en cinco grupos, de acuerdo con las dimensiones de la empatía identificadas. Conclusiones: Es posible concluir que, en esta escuela de medicina en Portugal, las mujeres son más empáticas que los hombres, y, a medida que atraviesan los diferentes años en el curso en general, la empatía crece. Se recomienda llevar a cabo un estudio longitudinal, con el fin de seguir la evolución de estos estudiantes y analizar los factores que contribuyen para el aumento de las características de empatía.

Cite

CITATION STYLE

APA

Ferreira Duarte, M. I., Barata Raposo, M. L., Fonseca da Silva Farinha Rodrigues, P. J., & Castelo Branco, M. (2016). Medir la empatía en estudiantes de medicina, las diferencias por género y nivel de educación médica: identificación de una taxonomía de los estudiantes. Investigación En Educación Médica, 5(20), 253–260. https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.04.007

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free