El periodo de los reinos de taifas (PXOnjN DOt̙ DZâ LI) suele definirse como un momento de debilidad e inestabilidad política y militar en al-Andalus, un territorio dividido en pequeños reinos que vivían amenazados por dos poderes en alza, los reinos cristianos del norte, sobre todo con Alfonso VI, y los beréberes del sur. No obstante, y en paradójica oposición, el siglo XI también se caracterizó por el es-plendor cultural y artístico. Las cortes taifas del siglo XI proporcionaron de sí mismas una imagen hedo-nista y " humanística " , donde la literatura y el arte, además de las ciencias, servían para consolidar el poder de los soberanos y otorgarles la legitimidad que les nega-ban los campos de batalla. La ostentación del lujo y del saber, la emulación de mo-delos califales y sus referentes orientales o la competencia artística y cultural entre los diferentes reinos compensaban la falta de estabilidad política y territorial de unos poderes 1 que pagaban parias a Alfonso VI a cambio de mantener la paz en las fronteras. Una serie de códigos cortesanos expresados a través de la literatura y de las diversas manifestaciones artísticas se pusieron al servicio de los nuevos reinos y contribuyeron no sólo a su consolidación sino también a su enriquecimiento y vi-sibilidad. Para ejemplificar este esplendor hemos escogido algunas de las obras de arte más significativas del período, algunas muy estudiadas y otras de más reciente aparición y en las cuales estamos trabajando. En el surgimiento y afianzamiento de estos reinos intervinieron múltiples factores, como han puesto de relieve los historiadores del periodo 2 . Algunos estudios recientes * El presente artículo ha sido realizado en el marco del Proyecto de Investigación del Plan Nacional I+D+I con ref. HAR2009-08901, dirigido por J. C. RUIZ SOUZA, " La Génesis del Estado Moderno y el palacio especializado " . 1 P. GUICHARD y B. SORAVIA Los reinos de taifas: fragmentación política y esplendor cultural, Málaga, 2006, p. 95. Consideran los autores que estos reinos eran estados imperfectos. 2 M. ACIÉN ALMANSA, " Del estado califal a los estados taifas: la cultura material " , Actas del V Congreso de Arqueología Medieval Española (Valladolid, 22 a 27 de marzo de 1999), Valladolid, 2001, pp. 493-513. La clasificación más habitual de las dinastías taifas se hace con arreglo a su origen racial: taifas beréberes, árabes o eslavas. M.J. VIGUERA MOLINS, Los reinos de Taifas y las invasiones magrebíes. Al-Andalus del siglo XI al XIII, Madrid, 1992, pp. 40-44; y P. GUICHARD y B. SORAVIA, Los reinos de taifas…, op. cit., pp. 41-61. Anales de Historia del Arte
CITATION STYLE
Calvo, S. (2012). El arte de los reinos taifas: tradición y ruptura. Anales de Historia Del Arte, 0(0). https://doi.org/10.5209/rev_anha.2011.37482
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.