Evaluación de Bispiribac-sodio en el control de male- zas en arroz de temporal. Se establecieron dos experimentos en Los Naranjos, Veracruz, México, con el objeto de evaluar la eficiencia biológica y el efecto fitotóxico del herbicida pos- temergente bispiribac-sodio, solo y en mezcla con otros herbi- cidas, para controlar malezas en el cultivo de arroz de tempo- ral. Un experimento fue establecido el 13 de junio de 1999 el segundo el 9 de junio del 2000 con arroz de la variedad Mila- gro Filipino, a 100 kg/ha. El diseño experimental fue de blo- ques completos al azar con ocho tratamientos para el primero y seis para el segundo, y cuatro repeticiones de cada uno. En 1999, el control de malezas se evaluó a los 15, 30 y 105 días después de la aplicación (DDA) y en 2000 a los 15, 30 y 45 DDA. En ambos experimentos, la toxicidad se evaluó a los 15 y 30 DDA. Las especies de malezas dominantes fueron el za- cate de agua [Echinochloa colona (L.) Link.], el pelillo (Cy- perus iria L.) y el zacate frente de toro [Digitaria ciliaris (Retz.) Koel]. Bispiribac-sodio afectó solamente plantas de malezas emergidas; este herbicida controló eficientemente al pelillo a 15 g/ha, al zacate de agua a 22 g/ha y solamente tuvo un control parcial del zacate frente de toro. Al mezclar el bis- piribac-sodio con clomazone o tiobencarbo, se incrementó el control de los zacates y se obtuvo un efecto herbicida residual. El bispiribac-sodio fue altamente selectivo al arroz
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Esqueda-Esquivel, V. A., & Rosales, E. (2013). Evaluación de Bispiribac-sodio en el control de malezas en arroz de temporal. Agronomía Mesoamericana, 15(1), 09. https://doi.org/10.15517/am.v15i1.11922