EFICACIA DE LA LIDOCAÍNA AL 2% Y LA ARTICAÍNA AL 4% EN MOLARES MANDIBULARES CON DIFERENTES DIAGNÓSTICOS PULPARES EN LA TÉCNICA MANDIBULAR

  • Martínez Martínez A
  • Freyle Granados E
  • Senior Carmona N
N/ACitations
Citations of this article
15Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Introducción: el bloqueo del nervio dentario inferior es el método más usado por los endodoncistas para obtener anestesia local en sus tratamientos. En este trabajo se comparó la eficacia de dos soluciones anestésicas: lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000 y articaína al 4% con epinefrina 1:100.000, en pacientes con diferentes diagnósticos pulpares que requirieron tratamiento de endodoncia. Método: estudio de intervención tipo ensayo clínico aleatorizado. La muestra estuvo conformada por 36 pacientes que asistieron al servicio del posgrado de endodoncia de la Universidad de Cartagena en el año 2016. Para el análisis de la información se utilizaron pruebas de estadística descriptiva y el test Chi2. Se asumió un límite de decisión de 0,05. Resultados: la articaína mostró mayor efecto anestésico en mucosa vestibular (88,9%) y punta de lengua (55,6%), en comparación con la lidocaína. Las tasas de éxito anestésico en los grupos de lidocaína y articaína fueron 5,6% y 22,2%, respectivamente, y la diferencia no fue estadísticamente significativa (p = 0,633). En dientes con pulpa normal, la eficacia fue de 27,3% y esta disminuyó considerablemente en dientes con pulpitis irreversible tanto asintomática como sintomática, con porcentajes de 5,8% y 12,5% respectivamente, aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p = 0,276). Conclusiones: no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la eficacia anestésica entre la lidocaína al 2% y la articaína al 4% en molares inferiores con pulpa vital. Sin embargo, la articaína demostró tener una mejor tasa de éxito anestésico. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar la eficacia anestésica en molares con pulpa normal y molares con pulpa inflamada (aunque el porcentaje de éxito en pulpa normal fue mayor que en dientes con pulpitis irreversible)

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Martínez Martínez, A. A., Freyle Granados, E., & Senior Carmona, N. (2018). EFICACIA DE LA LIDOCAÍNA AL 2% Y LA ARTICAÍNA AL 4% EN MOLARES MANDIBULARES CON DIFERENTES DIAGNÓSTICOS PULPARES EN LA TÉCNICA MANDIBULAR. Revista Facultad de Odontología, 30(1). https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v30n1a1

Readers over time

‘19‘20‘21‘22‘2302468

Readers' Seniority

Tooltip

Professor / Associate Prof. 1

50%

PhD / Post grad / Masters / Doc 1

50%

Readers' Discipline

Tooltip

Medicine and Dentistry 6

100%

Article Metrics

Tooltip
Social Media
Shares, Likes & Comments: 2

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free
0