Estereotipos de género en TikTok e Instagram: un experimento de ingeniería inversa para entender los mecanismos de los algoritmos de las redes sociales

  • Campos-Pellanda E
  • Bueno-Fernandes A
N/ACitations
Citations of this article
39Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

En el contexto de la inmersión de los contenidos digitales durante la pandemia del Covid-19, se hizoevidente la popularización de los mecanismos algorítmicos de curaduría contenidos en la vida cotidiana.Este artículo presenta las observaciones de un experimento de ingeniería inversa realizado en la PUCRS (Brasil) en el que se buscó evidencia del refuerzo (o no) de los estereotipos de género en las redes sociales. Para ello, se crearon cuentas en las aplicaciones TikTok e Instagram, una identificada con pronombresmasculinos y otra con pronombres femeninos. El estudio se dividió en fases en las que se cambiaronlos niveles de interacción con el contenido de las aplicaciones, de manera que fue posible analizar lastransformaciones en los vídeos recomendados para identificar pistas del mecanismo utilizado por laplataforma. Por último, fue posible observar las diferencias entre los contenidos sugeridos para cadaperfil que pueden estar relacionadas con los estereotipos de género y las diferencias de calidad y temaspopulares en cada aplicación. También fue posible percibir qué acciones parecían tener más injerenciaen las recomendaciones y qué tipo de contenido o interacción se priorizaba para cada red. Este estudiono pretende acabar con las discusiones sobre el funcionamiento de las redes sociales, sino aportar nuevas preguntas y reflexiones sobre los parámetros utilizados por su lógica y los posibles efectos positivos ynegativos de estas recomendaciones en diferentes contextos sociales.

Cite

CITATION STYLE

APA

Campos-Pellanda, E., & Bueno-Fernandes, A. C. (2022). Estereotipos de género en TikTok e Instagram: un experimento de ingeniería inversa para entender los mecanismos de los algoritmos de las redes sociales. Universitas, (37), 247–270. https://doi.org/10.17163/uni.n37.2022.10

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free