Teología política y representación en el pensamiento de Carl Schmitt

  • Herrero M
N/ACitations
Citations of this article
11Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Cuando se habla de la teología política de Carl Schmitt, generalmente se hace referencia a la legitimación de la idea de soberanía como el vértice sobre el que gira toda la teoría del poder del jurista alemán. Esta identificación implica una concepción restringida de su idea de teología política, en la que más que un método viene a ser una teología política afirmativa, propositiva o prospectiva. Frente ese reduccionismo el artículo sugiere que además de diseñar un método de investigación como es la teología política, Schmitt desarrolló al menos cuatro teologías políticas, fundadas en cuatro tipos de analogía entre lo jurídico-político y lo teológico. Una de ellas es a la que podemos denominar “teología política de la representación política.” La doctrina de la representación de Schmitt se funda en una analogía teológico política específica no reducible a la teología política del soberano, a saber, aquella entre la figura teológica del mediador, Cristo — y su representación terrena, la iglesia —, y la representación política. El artículo analiza las implicaciones de este tipo de teología política para una teoría de la representación política.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Herrero, M. (2017). Teología política y representación en el pensamiento de Carl Schmitt. Revista de Filosofia Aurora, 29(47). https://doi.org/10.7213/1980-5934.29.047.ds01

Readers' Seniority

Tooltip

PhD / Post grad / Masters / Doc 3

60%

Professor / Associate Prof. 1

20%

Researcher 1

20%

Readers' Discipline

Tooltip

Social Sciences 5

63%

Arts and Humanities 2

25%

Philosophy 1

13%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free