Educación reguetón

  • Díez-Gutiérrez E
  • Muñiz-Cortijo L
N/ACitations
Citations of this article
6Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

En esta investigación se analizan los valores y visión sobre la igualdad que trasmiten las canciones de reguetón, dada su influencia en el alumnado adolescente en edad escolar, desde una perspectiva de género. Mediante la metodología de análisis crítico del discurso (ACD) y utilizando el software Maxqda se analizaron los textos de las 64 canciones de reguetón con más éxito durante el año 2020, compuestas y cantadas por hombres, para saber si contribuyen a potenciar la igualdad entre hombres y mujeres o, por el contrario, refuerzan los estereotipos sexistas. Aunque en la discusión se contrastan los resultados del análisis con otros enfoques y posturas, se concluye que el reguetón más comercial reproduce los estereotipos más tradicionales del machismo. Se considera necesario que los espacios educativos incorporen una mirada crítica de estos productos de la industria cultural que influyen poderosamente en la juventud y establecen parte de sus referentes y valores.

Cite

CITATION STYLE

APA

Díez-Gutiérrez, E.-J., & Muñiz-Cortijo, L.-M. (2023). Educación reguetón. Perfiles Educativos, 45(179), 8–20. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.179.60295

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free