Factores genéticos y epigenéticos del cáncer gástrico

  • Pérez Cala T
N/ACitations
Citations of this article
46Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

El cáncer gástrico (CG) es la primera causa de muerte por cáncer en Colombia, la tumorogénesis gástrica es un proceso gradual y de larga evolución que incluye cambios genéticos y epigenéticos que activan protooncogenes e inactivan genes supresores de tumor (GST). Los cambios genéticos incluyen pérdida de heterocigocidad (LOH), inestabilidad microsatelital (MSI), translocaciones, aneuploidía, y mutaciones en GST; y amplificaciones o mutaciones en protooncogenes. Por otro lado, la alteración epigenética más frecuente es la metilación de los promotores. En la actualidad, el CG es un problema de salud pública en Colombia por tres factores: las altas tasas de incidencia/mortalidad, los sobrecostos de los tratamientos de la enfermedad en estadios avanzado y la falta de acceso de la población a los servicios de salud. Esta revisión expondrá las alteraciones genéticas y epigenéticas que se encuentran con mayor frecuencia en CG, y su asociación con los diferentes tipos de CG.

Cite

CITATION STYLE

APA

Pérez Cala, T. (2017). Factores genéticos y epigenéticos del cáncer gástrico. Actualidades Biológicas, 39(106), 5–20. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.v39n106a01

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free