Montología: una perspectiva de montaña hacia la investigación transdisciplinaria y el desarrollo sustentable

  • Haller A
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
35Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Las regiones de montaña se enfrentan con retos decisivos, no solamente para su desarrollo sustentable sino para su misma reproducción. Estos retos tienen que ver con el impacto cada vez más serio del cambio climático y ambiental, la incidencia que la globalización socio- económica y cultural tiene en las poblaciones de montaña y en los ecosistemas que éstas habitan, además de los efectos de la urbanización en la agricultura de montaña. A partir de estas premisas, el presente artículo introduce la noción de «montología» indagando, por un lado, el desarrollo histórico del término y, por el otro, presentando los principios esenciales de una perspectiva empeñada en construir una transdisciplinariedad real en los estudios de montaña. Finalmente, a través del ejemplo de la urbanización y sus repercusiones en la agricultura andina pretendemos evidenciar la necesidad de adoptar una perspectiva montológica para así contribuir al análisis de los problemas humano-ambientales y al desarrollo sustentable de la región.

Cite

CITATION STYLE

APA

Haller, A., & Branca, D. (2020). Montología: una perspectiva de montaña hacia la investigación transdisciplinaria y el desarrollo sustentable. Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 22(4), 313–332. https://doi.org/10.18271/ria.2020.193

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free