Consultas por enfermedades respiratorias agudas en la población pediátrica y su relación con el material particulado atmosférico en Bahía Blanca: un estudio ecológico

N/ACitations
Citations of this article
12Readers
Mendeley users who have this article in their library.
Get full text

Abstract

Introducción. El material particulado (PM) es uno de los contaminantes del aire que mayor implicación tienen en la aparición o exacerbación de cuadros respiratorios en niños. Objetivo. Describir las características de las consultas por enfermedades respiratorias agudas en menores de 15 años, los niveles de PM en el aire, y analizar la asociación existente entre ellos en un sector de Bahía Blanca entre abril de 2019 y marzo de 2020. Población y métodos. Estudio ecológico de series temporales y grupos múltiples. Análisis descriptivo de consultas totales, por área, diagnóstico, y del PM. Modelo de correlación y regresión lineal generalizado para determinar la relación entre las variables. Se utilizó el programa SPSS®. Resultados. Se recopilaron 4787 consultas. Un 38,6 % (1846) correspondieron a rinitis y un 21,1 % (1011) a broncoespasmo. El PM de 10 nm (PM10) superó su valor límite el 31 % (115) de los días de estudio y el de 2,5 nm (PM2,5) un 3 % (8). Un aumento del 10 % del PM2,5 demostró incrementos de 1,3 % en las consultas totales; el incremento llegó al 2,1 % en el área más cercana al sector industrial (p <0,05). En esta última, el aumento del 10 % de los valores de PM10 se asoció al aumento del 1,8 % de las consultas (p <0,05). Conclusión. Se demostró asociación positiva entre las consultas por enfermedad respiratoria aguda y los niveles de PM del aire, sobre todo con el PM2,5 y en el área más cercana al sector industrial. Palabras clave: material particulado, enfermedades respiratorias, niño, adolescente.

Cite

CITATION STYLE

APA

Consultas por enfermedades respiratorias agudas en la población pediátrica y su relación con el material particulado atmosférico en Bahía Blanca: un estudio ecológico. (2022). Archivos Argentinos de Pediatria. https://doi.org/10.5546/aap.2022-02588

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free