Metaheurísticas y resolución de problemas complejos

  • Maldonado C
N/ACitations
Citations of this article
39Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

No todos los problemas son complejos. Las metaheurísticas son herramientas adecuadas para la resolución de problemas complejos, lo cual implica, de entrada, poder identificar la naturaleza de los mismos. Este artículo presenta y discute las metaheurísticas como una de las metodologías específicas en el estudio de los fenómenos de complejidad creciente y defiende la idea de que su función es la de resolver problemas complejos. Para ello se recorren cuatro pasos, así: en primer lugar, se identifica la naturaleza de los problemas, en segundo término, se elabora una presentación sumaria de las metaheurísticas; posteriormente, se introduce una visión de los temas de optimización; finalmente, se discute la teoría de la complejidad computacional con la intención de precisar que son las ciencias de la complejidad. Al final se extraen algunas conclusiones.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Maldonado, C. E. (2016). Metaheurísticas y resolución de problemas complejos. Revista Colombiana de Filosofía de La Ciencia, 16(33). https://doi.org/10.18270/rcfc.v16i33.1938

Readers over time

‘17‘18‘19‘20‘21‘22‘23‘24‘25036912

Readers' Seniority

Tooltip

PhD / Post grad / Masters / Doc 6

55%

Researcher 3

27%

Professor / Associate Prof. 2

18%

Readers' Discipline

Tooltip

Computer Science 5

31%

Engineering 5

31%

Social Sciences 4

25%

Business, Management and Accounting 2

13%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free
0