Lenguaje, narración y cultura de la vida: la realidad inmanente de lo humano en la fenomenología de Michel Henry

  • Del Mastro Puccio C
N/ACitations
Citations of this article
N/AReaders
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

A partir de los conceptos de “cultura” y “unidad ontológica de lo humano” en la fenomenología de la vida de Michel Henry, se afirma en este artículo la identidad entre el saber de la vida auto-afectiva y dos de los rasgos distintivos del viviente humano: la palabra y la narración. Abordada desde un lenguaje de la vida anterior a toda configuración lingüística y narrativa, la exposición a las palabras no se inscribe en el aparecer del mundo designado por ellas sino en la realidad originaria del sentirse inmanente de la vida en ellas. Si bien todo lenguaje proviene del poder y del deseo de la vida subjetiva de experimentarse a sí misma en cada gesto del cuerpo, el hablar cotidiano y la creación literaria acrecientan de manera particularmente intensa dicha capacidad y dicho deseo. En efecto, lejos de representar la vida, la “narración del pathos” realiza la figuración inmediata del afecto y de la fuerza. Así, este trabajo pretende mostrar la novedad de la teoría henriana de los lenguajes del afecto respecto, por un lado, del debate en torno al humanismo y el post-humanismo y, por otro lado, del vínculo entre fenomenología y hermenéutica.

Cite

CITATION STYLE

APA

Del Mastro Puccio, C. A. (2020). Lenguaje, narración y cultura de la vida: la realidad inmanente de lo humano en la fenomenología de Michel Henry. Cuestiones de Filosofía, 6(26), 29–51. https://doi.org/10.19053/01235095.v6.n26.2020.11214

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free