Abstract
elegir o diseñar un método de evaluación más auténtico y basado en evidencias?; entre otras preguntas más que se nos vienen a la mente. El punto de partida se centra en fortalecer la relación docente-estudiante, es decir; establecer una conexión particular, en un entendimiento de que ambas partes nos encontramos frente a un gran desafío. Es importante aclararle al estudiante cómo lo vamos a evaluar, por haber cambiado la modalidad de lo presencia a lo virtual. Compartirles que el diseño de evaluaciones no sólo es sumativas sino permanentes y que buscan una forma de evaluación en escenarios auténticos y que ahora además incorpora a la tecnología. Evaluación auténtica basada en evidencias ¿Qué es? El proceso de evaluación auténtica no trata de estrategias tecnológicas que reemplacen condiciones de un examen presencial o a distancia ni del uso de métodos que repliquen las prácticas habituales que solemos utilizar. Más bien, es un proceso de recolección de información a partir de instrumentos basados en situaciones reales que involucra activamente al estudiante y que requieren de estándares de desempeño y criterios específicos. En un escenario auténtico, evaluamos: los conocimientos, la capacidad de actuar en situaciones complejas y de reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos; ello nos va a permitir retroalimentar a los estudiantes en el desarrollo de los objetivos de aprendizaje y generar la disminución de evaluaciones en situaciones no reales que puedan generar en ellos plagio u otros. Tabla 01: Comparación entre una evaluación tradicional vs evaluación auténtica Evaluación tradicional (Conocimientos) Evaluación auténtica (Manejo de situaciones complejas) • El estudiante puede brindar una buena respuesta aunque no conozca el por qué, por estar basada casi y/o exclusivamente en la memorización. • Hace uso de estrategias más profundas, como: la síntesis, combinación de ideas, uso de organizadores gráficos, análisis crítico, justificación de acciones, estudio de casos; actividades basadas en retos; etc. • La calificación no es representativa de la inteligencia global del individuo o de sus capacidades (creatividad y/u otros aspectos) difícilmente medibles • Es realista, el conocimiento y la habilidad se aplican a tareas que se refieren a la realidad, es decir, simula el contexto de la situación de trabajo
Cite
CITATION STYLE
Vergara García, G. D. R. (2022). Evaluación auténtica en entorno virtual basado en evidencias. Dataismo, 2(4), 15–22. https://doi.org/10.53673/data.v2i4.90
Register to see more suggestions
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.