Producción y germinación de bellotas del roble andino Quercus humboldtii (Fagaceae) afectado por incendios recurrentes

  • Aguilar-Garavito M
  • Sesquilé E
  • Cortina-Segarra J
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
15Readers
Mendeley users who have this article in their library.
Get full text

Abstract

La histórica transformación del paisaje y el incremento de los incendios han provocado la desaparición del 60% de los bosques andinos en Colombia. Entre estos se encuentran los robledales de Quercus humboldtii, única Fagaceae suramericana con elevado interés socioeconómico y en biodiversidad. La respuesta reproductiva de esta especie condicionará su capacidad de regeneración y la persistencia de los robledales. Sin embargo, nuestro conocimiento sobre el efecto del fuego en la producción y germinación de bellotas en Q. humboldtii es incipiente. Objetivo: evaluar la producción y germinación de bellotas de Q. humboldtii en robledales afectados por incendios recurrentes. Métodos: Durante catorce meses monitoreamos de la producción de bellotas y su germinación en árboles de Q. humboldtii de bosques afectados y no afectados por incendios. También evaluamos la incidencia de los incendios, el tamaño de los árboles, la precipitación, temperatura y otras características de sitio. Resultados: 34 meses después del incendio inició la producción de bellotas. En los robles quemados la producción de bellotas con desarrollo incompleto (abortos) fue casi nueve veces mayor que la de bellotas maduras. Los robles con mayor área de cicatriz o un número de cicatrices fueron más propensos a producir abortos. Los robles con mayor tamaño, especialmente en la copa suelen producir más bellotas. Las pocas bellotas maduras provenientes de los árboles quemados presentaron menores tamaños y tasas de germinación en comparación con los árboles no quemados y con la literatura. Los árboles no quemados de este estudio no produjeron bellotas maduras, pero la producción abortos es diez veces inferior que en los árboles quemados. Es factible que Q. humboldtii presente vecería (masting) y los árboles no quemados estén en un ciclo de baja producción. Conclusiones: El fuego, el tamaño del árbol y la vecería están controlando la producción de bellotas en los robledales de Iguaque.

Cite

CITATION STYLE

APA

Aguilar-Garavito, M., Sesquilé, E., Cortina-Segarra, J., Legizamo, Á., & Ruiz-Santacruz, S. (2024). Producción y germinación de bellotas del roble andino Quercus humboldtii (Fagaceae) afectado por incendios recurrentes. Revista de Biología Tropical, 72(1), e53407. https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v72i1.53407

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free